Hipótesis: Si tenemos 2 átomos de hidrógeno por uno de oxígeno se formará otra sustancia. La sustancia formada tiene características diferentes.
Materiales: Necesitaremos: una botella de vidrio, agua oxigenada, zinc, ácido clorhídrico y por último dióxido de manganeso.
Procedimiento: Llenamos la botella de vidrio hasta que no quede más aire en ella, después la volteamos en un recipiente que cubra por lo menos un cuarto de la botella la cuál esta llena de agua.
Enseguida colocamos una manguera adentro de la botella la cual va a estar conectada a un tubo de ensaye al cual le agregaremos ácido clorhídrico con el zinc que sea necesario, esto hará que los gases se pasen hacia la botella y vaya expulsando el agua.
Después esperamos a que la botella se vacíe por lo menos tres cuartos y agregamos otro tubo de ensaye pero que ahora contega agua oxigenada y dióxido de manganeso, con esto se podrá vaciar casi toda la botella y si no es asi, quitamos la manguera y colocamos la botella en vertical y así la sacamos para que no salgan los gases.
Para finalizar tapamos enseguida la botella con un tapón, como sabemos que adentro hay gases tenemos que convertirlos en agua, entonces se aplica calor. Destapamos la botella y le acercamos un cerillo o un encendedor y veremos como saldrán disparados los gases.
Podemos observar que queda un poco de agua en la botella y asi finalizamos la prática.
Observaciones: Pudimos ver que si quedaron gases en la botella y que al aplicar calor salen disparados y logra quedar un poco de agua en la botella.
Conclusiones: El hidrógeno con el oxígeno y el agua con energía calorifica logra un poco de agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario