viernes, 5 de febrero de 2016

Act.2. Observación de una muestra de suelo

Problema: ¿Qué es el suelo, una mezcla homogénea o heterogénea?
Hipótesis: Las mezclas heterogéneas tienen dos o más fases visibles. 
Materiales:  3 tipos distintos de suelo. 






Procedimiento: 
Depositamos una porción sobre un vidrio de reloj y la colocamos sobre la platina del telescopio. 


Se observa como los componentes de en este caso la arena están pegadas con un poco de espacio y están opacas. 
Agregamos una gota de agua a la superficie del suelo. 

La gota se expande rápidamente llenando los espacios que no abarcaban las piedras de la arena y vemos cómo se ven más brillosas. 
Colocamos otra porción de suelo en un vidrio de reloj seco previamente pesado (primero pesamos la masa del vidrio y después la del suelo) determinamos la masa. 
• 26.4---> Masa vidrio del reloj.
M1
• 37.0 g con la arena. 

Introducimos el vidrio de reloj con la muestra en la estufa aproximadamente a 105 grados centígrados durante una hora. Al término del periodo sacamos la muestra de la estufa y determinamos la muestra en la balanza. 
M2
• 37.7 g arena calentada. 
Podemos ver que M1 comparada con M2 aumenta un poco su peso. 
Todo esto lo podemos resumir en esta tabla. 
Conclusiones. 
Podemos afirmar que el suelo tiene poros.
Durante el calentamiento se eliminó el agua. 
El suelo es una mezcla heterogénea. 
A simple vista podemos notar como máximo dos fases del suelo por lo que sí podemos decir que a simple vista el suelo es heterogéneo. 
El microscopio fue necesario para poder profundizar nuestra práctica. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario