martes, 29 de marzo de 2016

Carbono en los alimentos

El carbono es un elemento único en la naturaleza ya que tiene la cualidad de formar un número muy grande de compuestos, característica que no presentan el resto de elementos que existen en nuestro entorno.
Una característica importante del carbono es la extensa variedad de compuestos que forma cuando se combina con hidrógenooxígenonitrógeno y otros elementos, que son la base principal de la composición de todos los seres vivos, animales y vegetales, razón por la que se les conoce como compuestos orgánicos.

En la tabla periódica, el carbono es el primer elemento de la familia IV A de los elementos representativos y es un no metal
 A las diferentes estructuras de sustancias con el mismo tipo de átomos se les conoce como formas alotrópicas, en este caso el diamante y el grafito son dos de los alótropos naturales más abundantes del carbono.
                   

El metano es el compuesto más pequeño de los millones de compuestos que llegan a formarse cuando se combinan átomos carbono e hidrógeno.


EJERCICIO 1:




Hidrocarburos
Los atomos de carbono se enlanzan químicamente entre sí formando largas cadenas lineales o ramnificadas, que van desde unos cuantos átomos hasta miles de ellos o bien anillos de todos los tamaños.
En las fórmulas desarrolladas de los compuestos orgánicos los átomos de C invariablemente tendrán cuatro enlaces representados mediante líneas; por otro lado, el átomo de hidrógeno al combinarse químicamente sólo puede formar un enlace que se representa con una sola línea; lo anterior puede corroborarse con la siguiente representación:
                                                                                                                                       



EJERCICIO 2:                                                                                                                   


Fórmulas y nomenclatura de HC
Existen varias formas de representar las estructuras de los HC y cada una tiene sus propias reglas de construcción. Las más comunes son: la desarrollada, la semidesarrollada, de esqueleto, de esferas y palos, y condensada.

EJERCICIO 3;


Compuestos de carbono
El carbono puede formar una amplia gama de compuestos enlazándose con otros elementos además del hidrógeno; de esta forma es posible encontrarlo formando compuestos con oxígeno, con nitrógeno o con azufre, o bien, con diferentes elementos a la vez; un ejemplo de esto se presenta en la Vitamina B1
Otro ejemplo de estructuras entre carbono y otros elementos son las siguientes imágenes que son las estructuras básicas de la macromolécula de ADN.


EJERCICIO 4:


Isomería
El carbono al unirse a otros átomos de carbono produce una gran variedad de compuestos. A partir de 4 átomos de carbono podemos encontrar dos o más compuestos con la misma cantidad de átomos, en otras palabras, tienen la misma fórmula molecular o condensada, sin embargo, la distribución atómica de éstos es diferente, es decir, sus estructuras no son iguales.



EJERCICIO 5:



Relación entre estructura de las moléculas y las propiedades de los compuestos
Así como las formas alotrópicas del carbono (grafito, diamante, carbono amorfo, fullereno, nanotubos) presentan diferentes propiedades, los isómeros también presentan diferentes propiedades debido a su estructura. Esto lo puedes observar en el siguiente cuadro comparativo de los Isómeros C5H12.
ACTIVIDAD FINAL.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario