¿Qué son los
carbohidratos?
Los
carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres
tipos de macro nutrientes presentes en nuestra alimentación. Existen en
multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo
almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas
bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares. Los
carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y
resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada.
Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas).
Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas).
Todos los carbohidratos están formados por unidades
estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades
de azúcar que se combinen en una molécula.
![](https://doktuz.com/Wikidoks/Los%20carbohidratos.jpg)
Formulación química:
Estructura química de los carbohidratos
Los hidratos de carbono están formados por moléculas de
carbono, hidrogeno y oxígeno.Si bien su fórmula general es (CH2O)n, la estructura química de los carbohidratos dependerá del tipo de azúcar de que se trate.
Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O)
con la formula general (CH2O)n.
Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros
compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. Los carbohidratos
básicos o azúcares simples se denominan monosacáridos. Azúcares
simples pueden combinarse para formar carbohidratos más complejos.
Los carbohidratos con dos azúcares simples se llaman disacáridos.
Carbohidratos que consisten de dos a diez azúcares simples se llaman oligosacáridos,
y los que tienen un número mayor se llaman polisacáridos.
Monosacáridos
·
Poseen 4, 5, 6 carbonos.
·
Estos sacáridos se distinguen por
la orientación de los grupos hidroxilos (-OH). Esto le brinda propiedades
químicas y organolépticas especiales.
·
Dentro de los monosacáridos pueden encontrarse
los de forma lineal y los de forma anular. La fructosa es un ejemplo de ellos.
Disacáridos
·
Dentro de este grupo encontramos
la sacarosa, maltosa o lactosa.
Estos se forman por la unión de diferentes monosacáridos, los cuales se encuentran unidos en carbonos
específicos de cada molécula.
Polisacáridos
·
Estos representan la fuente de
reserva de hidratos de carbono simples. Son estructuras más complejas formadas
por varias uniones de diferentes sacáridos. Por ejemplo el almidón es una
mezcla de amilasa y amilopectina,
pero a su vez la amilasa posee
entre 200 a 20.000 unidades
de glucosa que se
despliegan en forma de hélix.
·
Dentro de este grupo también se
puede mencionar a la celulosa,
un polímero de cadenas largas sin ramificaciones de B-D-Glucosa, la cual presenta
estructuras rígidas
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALIMENTICIOS Y EJEMPLOS
CORRESPONDIENTES
CLASE
|
EJEMPLOS
|
Monosacáridos
|
Glucosa, fructosa, galactosa
|
Disacáridos
|
Sacarosa, lactosa, maltosa
|
Polioles
|
Isomaltol, maltitol, sorbitol, xilitol, eritritol
|
Oligosacáridos
|
Fructooligosacáridos, maltooligosacáridos
|
Polisacáridos tipo almidón
|
Amilosa, amilopectina, maltodextrinas
|
Polisacáridos no semejantes al almidón (fibra alimenticia)
|
Celulosa, pectinas, hemicelulosas, gomas, inulina
|
Las fórmulas de los hidratos de carbono se van convirtiendo en más complejas de
acuerdo a la cantidad de sacáridos que
contengan, y de esto dependerá su función específica.
Los monosacáridos
y disacáridos son de fácil absorción y son rápidamente
metabolizados por las células. En cambio los polisacáridos, en sus diferentes
versiones, son más difíciles de digerir y por ende, de absorber, ya que son
estructuras más complejas formadas por mucho azúcares simples.
Tipos de alimentos en los que se
encuentran
Los carbohidratos se encuentran en una amplia
variedad de alimentos entre los que se encuentras el pan, alubias, leche,
palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos, gaseosas, maíz o pastel de
cereza. También vienen en una variedad de formas. Las formas más comunes y
abundantes son los azúcares, fibras y almidones.
Tipos de carbohidratos
Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan
en dos categorías principales. Los carbohidratos
simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la
fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y
el azúcar de mesa (sacarosa). Los carbohidratos
complejos incluyen todo lo hecho de
tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más
saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan
buenos.
Los carbohidratos simples son descompuestos rápidamente por el
cuerpo para ser usados como energía y se encuentran en forma natural en
alimentos como las frutas, la leche y sus derivados, al igual que en azúcares
procesados y refinados como los dulces, el azúcar común, los almíbares y las
gaseosas.
Los carbohidratos
complejos son básicamente los alimentos en forma integral, como pan integral,
avena, muesli y arroz integral. Los carbohidratos complejos se descomponen en
glucosa más lentamente que los carbohidratos simples y por lo tanto
proporcionar una corriente progresiva constante de energía durante todo el día.
Los hidratos de
carbono naturales son también una mejor opción cuando queremos perder peso con
una dieta baja en carbohidratos.
Función de los carbohidratos en el
organismo
La función principal de los carbohidratos es proporcionar energía,
aunque también desempeñan una función importante para la estructura y el
funcionamiento de las células, tejidos y órganos; además, sirven para formar
las estructuras carbohidratadas de la superficie de las células. En el
intestino delgado, los monosacáridos son absorbidos y de allí pasan al torrente
sanguíneo, desde donde son transportados hasta los lugares en los que son
utilizados.
§ Energía – Los carbohidratos aportan 4
kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y
cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña parte se
almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno (normalmente
no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en tejido
adiposo y se almacena en el organismo como grasas.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
§ Ahorro de proteínas – Cuando el cuerpo no dispone
de suficientes hidratos de carbono, éste utilizará las proteínas con fines
energéticos, consumiéndolas e impidiéndolas, por tanto, realizar otras
funciones de construcción.
§ Regulación del metabolismo de las grasas – En caso de no cumplir con una ingestión suficiente de
carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que son
productos intermedios que pueden provocar problemas: cetosis – La cetosis es
una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de
carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener
energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos..
§
Ingesta diaria recomendada
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t-Hm3qScYfvW1GHkbt5PeueDoLXgEJVXZpbUDspswRyhLKFVtC1dP6S9qYFROBkT-QLtw0Q9L8RyKQEGtXB2cpKli4LXOM9CKTiqOvvDfQ9pRm46xU2hnMEjMOCilnQ8m1CARoY4fgT0OFlhhQS2lA2MVAkp5WSz0muWMaXpzOinB5muvVYSnj_i_fgQ=s0-d)
El Institute of Medicine recomienda que consumas
entre el 45 al 65 por ciento de tus calorías diarias de carbohidratos. Por
ejemplo, si consumes alrededor de 2.000 calorías por día, debes obtener entre
900 y 1.300 calorías de carbohidratos. La dosis diaria recomendada de hidratos
de carbono se fija en 130 gramos por día, si prefieres seguir las medidas en
gramos.
Cuando se toma un alimento con
carbohidratos se da un correspondiente aumento y un posterior descenso del
nivel de glucosa en sangre, lo cual se conoce como respuesta glucémica.
Las personas que
consumen una dieta alta en carbohidratos son menos propensas a acumular grasa,
en comparación con aquellas que tienen una dieta baja en carbohidratos y alta
en grasas porque los carbohidratos tienen menos calorías por gramo que la grasa
(y que el alcohol) y, por eso, las dietas ricas en carbohidratos tienen una
densidad energética comparativamente menor.
Los carbohidratos
son parte imprescindible de una alimentación sana y equilibrada. Pueden ayudar
a controlar el peso, especialmente cuando se combinan con ejercicio, son
fundamentales para un buen funcionamiento intestinal y también son un
importante combustible para el cerebro y los músculos activos.
Al tomar decisiones inteligentes sobre su alimentación, se puede
obtener la gama completa de carbohidratos saludables y suficientes nutrientes:
-Elija una variedad de alimentos no procesados. Estos incluyen granos
integrales, frutas y verduras frescas o congeladas, frijoles y legumbres
frescas o enlatadas y productos lácteos desnatados o reducidos en grasas.
-Elija frutas enteras y jugos 100% de fruta con poco o nada de azúcares
añadidos. Procure que al menos la mitad de sus porciones diarias de frutas
provengan de
frutas enteras. -Limite su consumo de golosinas, bebidas endulzadas
con azúcar y alcohol. Limite los azúcares añadidos a menos de 10 por ciento de
las calorías que consume al día.
Consumir
demasiados azúcares añadidos puede tener un efecto adverso en tu salud. Los
azúcares añadidos son azúcares agregados durante la preparación o elaboración
del fabricante. Los refrescos, pasteles, caramelos y otros dulces son una
fuente importante de azúcares agregados.
Trastornos que causan su
consumo inadecuado
Obesidad
Se produce, generalmente por el consumo en
exceso de los carbohidratos llamados refinados que son los azucares, almidones
y sus combinaciones manufacturadas.
Diabetes
También es provocada por la obesidad. El
metabolismo de carbohidratos es el que se encarga de convertir los
carbohidratos que consumimos en energía. La mayoría de los carbohidratos
refinados provocan un aumento del índice de glucosa en el organismo.
Caries
Exceso de carbohidratos dulces, especialmente
en los niños. Por lo que lo más importante es mantener una dieta equilibrada y
comer sano.
Enfermedades por deficiencia de
carbohidratos
Bulimia y anorexia
Estas enfermedades, si bien no se provocan por
el mal funcionamiento del organismo, tienen su causa en la psiquis, tiene como
principal síntoma la supresión de alimentos del tipo de los carbohidratos
almidones y progresivamente la mayoria de los carbohidratos.
Desnutrición
Debido a que los carbohidratos son la fuente de
energía, por lo que si no se consumen en cantidades adecuadas la desnutricion
comienza. El cuerpo intenta conseguir esa energía quitándola a los órganos que
considere menos importantes y con el tiempo se vuelve esquelético y a partir de
ahí por la falta de carbohidratos comenzarán a fallar el resto de órganos.
Bibliografia:
Bibliografia:
1 Autores: Juan Carlos Zarraga Sarmiento, Alejandro
Rodriguez, y Yolanda Garcia.
Titulo:
química organica
Editorial:
Mcgraw Hill
País:
México
2. Autor: jerome L. Rosenberg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario